viernes, 24 de abril de 2015

Sí puede haber gloria en las cimentaciones.


Terzaghi dijo aquello de “no hay gloria en las cimentaciones”, abajo os dejo un video que, al menos por otros lares, si que parece que puede haber gloria, por cierto, si no tenéis paciencia os sugiero que vayáis al minuto 6.





Gracias por vuestro tiempo.

juanjo

miércoles, 22 de abril de 2015

Las tensiones efectivas o como hacer una viga con arroz

 
 
Comer arroz con palillos tiene su misterio, pero aquí estamos a lo que estamos, aquí hablamos de geotecnia y, cuando cuando de geotecnia se trata, lo genuino es hablar de las tensiones efectivas, pero, ya que he utilizado como gancho la foto anterior, centraré mis explicaciones en el arroz.

No os lo creéis, seguid leyendo, será largo pero espero que os guste.

Por cierto esta entrada es un refrito de otras entradas que hice hace unos años, lo digo por si algún antiguo seguidor se enfada, que entienda que hay días que uno no está para muchos esfuerzos.

martes, 14 de abril de 2015

Pido perdón por los malos armados que he diseñado.


 
 
 Llevo unos cuantos años diseñando pantallas, os adjunto mi decálogo ( al menos los titulares) para el diseño de las armaduras de los muros pantalla, personalmente procuro respetarlo, en pro de lo que yo considero un trabajo bien hecho. Aquí pido perdón por aquellos trabajos que no lo han respetado.

lunes, 6 de abril de 2015

Preguntando sobre remontas ( bis).


La geotecnia aplicada tiene sus cosas, por ejemplo, a veces, la pregunta más sencilla tiene respuestas más bien complejas, si además la pregunta no se ha hecho bien o no se ha entendido, pues bueno..., la respuesta a una pregunta de éstas es de lo que trata este artículo.

Imaginemos que queremos hacer una remonta de dos plantas en un edificio en, por ejemplo, Barcelona. Nuestro edificio lo situamos en el llano de Barcelona en la zona interdeltas, donde el terreno superficial se caracteriza por la presencia de arcillas, limos y alguna costra, vamos, lo que viene a ser el famoso “tricicle de Barcelona”.

Como es lógico, si no se dispone de él, se pedirá el correspondiente estudio geotécnico, preguntándole al técnico correspondiente la capacidad del terreno para soportar los nuevos esfuerzos de cimentación, esa es la pregunta.

Antes de llegar dicho estudio geotécnico, hemos realizado las correspondientes verificaciones, ya sabéis, 4 plantas, cimentación corrida empotrada en el terreno 1,50 metros y de anchura 50-70 cm. En deffinitiva la cimentación está transmitiendo al terreno entre 1,50 y 2,00 Kg/cm2, lo dejamos en 1,75 kg/cm2. La remonta implicará un incremento de cargas del orden de 0,75 kg/cm2.

martes, 31 de marzo de 2015

Cimentaciones suspendidas sobre apoyos profundos, tecnología CSAP.


Los que me seguís habréis notado que desde hace unos meses a esta parte he reducido mi actividad en GEOJUANJO, la razón ha sido que he dedicado mi tiempo al desarrollo de una solución de cimentación, en este artículo os hablo de este proyecto y os muestro diferentes fotos de actuaciones realizadas.

jueves, 26 de marzo de 2015

Cuidado con las pantallas de pilotes tangentes bis

En el momento de diseñar una pantalla de pilotes, una de las decisiones a tomar, es la distancia entre los ejes de los pilotes, de todas las posibles decisiones, la que entiendo más "comprometida" es decidir que los pilotes deben ser tangentes, es decir que la distancias entre ejes de pilotes coincide con el diámetro de éstos.

Mucho cuidado con las pantallas de pilotes tangentes, en lo que sigue os explico Por qué.

lunes, 23 de marzo de 2015

Parece que voy a ser mentor


Estaba yo tan tranquilo, inmerso en mis banalidades, cuando me llamó por teléfono uno de esos colegas-amigos que vas atesorando cuando uno se dedica a lo nuestro. Bueno, el caso es que la conversación acabó en proposición.

Por alguna razón, David (así se llama el paisano) había pensado que yo podría ser mentor para alumnos de último curso y recién titulados de la UPC (Universitat Politécnica de Catalunya).

Como os podéis imaginar, como no tenía ni idea de lo que me estaban proponiendo, pero parecía un reto interesante que no iba contra mis pocos pero, para mí importantes principios, me limité a decir sí a todo y ver que pasaba.
 
Así que heme aquí, parece que voy a ser mentor, cual Maestro Yoda.

Una vez colgado el teléfono me puse a pensar:

Que le voy a decir a mi primer pupilo?

Ya se que como mentor debo esperar a ver cuales son sus dudas, objetivos, etc. pero seguro que más pronto que tarde me preguntará

Y tú ( o usted, ahora no se como va esto) como ves nuestra profesión??
 

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...