Mostrando entradas con la etiqueta mejora del terreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mejora del terreno. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2015

Utilización de GEOFOAM para terraplen de acceso a paso superior.


Como ya sabéis el GEOFOAM es un material que, aunque por España parece que no está utilizándose, salvo para actuaciones más bien paisajísticas, considero que tiene muchas posibilidades para la resolución de problemáticas geotécnicas.

En anteriores artículos he hablado de sus cualidades y posibles usos en nuestro entorno ( ver aquí), de hecho hasta he presentado una referencia de una obra de carretera, realizada en España con esta técnica (ver aquí ), incluso hemos visto que su precio, bajo ciertas circunstancias puede ser muy interesante (ver aquí).

domingo, 2 de marzo de 2014

Cómo entender los muros de tierra armada


No se quien dijo la siguiente frase:

Cuéntame algo y lo olvidaré, muéstramelo y conseguiré recordarlo, involúcrame en ello y entonces, de veras, lo comprenderé.

A que viene lo anterior??

jueves, 12 de diciembre de 2013

Mejora del terreno con bambú.



Si buscáis en google términos que relacionen bambú con construcción, seguramente os sorprenderéis, veréis que se hace de todo y algunas cosas son verdaderamente impresionantes, por no decir que hasta se hacen cimentaciones.

 

domingo, 1 de diciembre de 2013

Los pilotes y otro viaje en el tiempo gracias a youtube.

Quien diga que los viajes en el tiempo no existen es que no ha navegado por youtube. Abajo os dejo una imagen de un grabado del siglo XVIII que representa la hinca de pilotes para las construcciones en Venecia.



Ahora mirad el siguiente vídeo de youtube y decidme si experimentáis una cierta sensación de déjà vu.




lunes, 4 de noviembre de 2013

Grietas por subsidencia o cuando conducir empieza a ser estresante


Desde Arizona me llega la simpática fotografía de señal de tráfico que os pongo abajo.



Parece que por allí están teniendo problemas importantes asociados a subsidencias  en áreas donde la explotación de los acuíferos está siendo especialmente intensiva. A continuación os dejo un vídeo donde lo explican razonablemente bien, tarda un poco en cargar pero suele ir.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Video de seguridad micropilotes y anclajes



En su día os dejé un link donde os podíais descargar ( aquí ) la Guía Técnica de Seguridad AETESS para Micropilotes y Anclajes (abajo pongo la portada), la cual complementa otras guías que también he publicado en GEOJUANJO cuyos link adjunto al final del artículo
Hoy os pongo dos vídeos que complementan esta guía y que ha preparado el Comité de Seguridad de AETESS (Asociación de Empresas de la Tecnología del Suelo y del Subsuelo), el primero hace referencia a micropilotes y el segundo a anclajes, creo que reflejan bastante bien la realidad de las obras.
 
 
 
 
 
 
Si os interesan otras guías os invito a que visitéis los post siguientes

Por cierto, la portada no es un maquinista afectado por un accidente en una perforación sino Tarantino en una imagen de la película "Abierto hasta el amanecer".

Gracias por vuestro tiempo
 
juanjo



jueves, 22 de agosto de 2013

Tiempo de paella, las tensiones efectivas

Hablar de las tensiones efectivas del terreno en estas épocas de agosto es un duro reto. A uno le atrae mucho más hablar de Bárcenas, Neymar o, mejor aun, de una buena paella.

Pero aquí estamos a lo que estamos, en lo que sigue hablaré de las tensiones efectivas, pero, ya que he utilizado como gancho la foto anterior, centraré mis explicaciones en el arroz.

No os lo creéis, seguid leyendo, será largo pero espero que os guste.

Por cierto esta entrada es un refrito de otras entradas que hice hace un par de años, lo digo por si algún antiguo seguidor se enfada, que entienda que estamos en verano y hace muxa caló.

domingo, 16 de junio de 2013

Libro de referencia del MOPU para la tierra armada


El otro día hablé de la tierra armada en el artículo Learn bydoing, mostrándoos como enseñan estas cosas de la geotecnia en otros sitios. Hoy os pongo un link donde os podréis descargar el libro



, editado por el MOPU hace casi 25 años, pero que creo que es una buena referencia para obras de este tipo.

 
Como siempre, añado el manual al apartado de GEOJUANJO, Normativasy guías. Este apartado se me está desmadrando un poco, al final tendré que hacer algo para darle orden, algo debe significar que esta página de normativas y guías ya tenga más de 8000 visitas desde que se inició GEOJUANJO.

 

Espero que os sea de ayuda
juanjo

miércoles, 5 de junio de 2013

El precio justo, en carreteras


La Dirección General de Carreteras en la nota de servicio 4/2012 publicó un cuadro de precios de referencia de unidades de obra civil. He revisado las unidades típicas de cimentaciones especiales, ya sabéis, micropilotes, pilotes, sostenimiento de túneles, excavación en frente de túnel, bulones, etc.. y me han parecido razonables para obras civiles en nuestro mercado.



Espero que os sea útil en vuestras valoraciones, por favor, no olvidéis que son para obras de carreteras y que se trata de unas valoraciones genéricas, lo digo por si a alguno se le ocurre utilizar estos precios para valorar, por ejemplo, unos micropilotes en el interior de una vivienda.

Para los que quieran más cosas sobre el vil metal en GEOJUANJO, os dejo las siguientes entradas.

Gracias por vuestro tiempo

juanjo

miércoles, 8 de mayo de 2013

Más sobre el geofoam


Como ya sabéis el GEOFOAM es un material que, aunque por España parece que no está utilizándose, salvo para actuaciones más bien paisajísticas, considero que tiene muchas posibilidades para la resolución de problemáticas geotécnicas.

En anteriores artículos he hablado de sus cualidades y posibles usos en nuestro entorno ( ver aquí), de hecho hasta he presentado una referencia de una obra de carretera, realizada en España con esta técnica (ver aquí ), incluso hemos visto que su precio, bajo ciertas circunstancias puede ser muy interesante (ver aquí).

martes, 2 de abril de 2013

Hablando sobre recalces en edificación


 
Los que siguen GEOJUANJO, habrán notado que muchos de los últimos post están bastante relacionados con la rehabilitación de edificios,  las razones son varias, pero destaco el hecho que la rehabilitación es de las pocas actividades que mantienen algo de actividad aquí en España, ya sabéis, lo de la crisis y todo eso.

 
Dado el interés que hay sobre el tema, tal y como os comuniqué aquí, en la Asociación de Consultores de Estructuras montamos una jornada sobre rehabilitación de cimentaciones, el título de la jornada fue:
REPARACIÓN Y REFUERZO DE CIMENTACIONES EN REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS. NUEVAS TÉCNICAS Y CASOS PRÁCTICOS.

La jornada fue fantástica, incluso llegamos a llenar el aula master del Campus Nord de la UPC, cosa que no puedo negar, nos soprendió.

Pero bueno, a lo que voy, abajo os pongo un enlace a mi parte de la jornada, debéis perdonar el ritmo, un poco acelerado, pero el tiempo estaba muy limitado. Aquí tenéis un video de YOUTUBE de 52’.

Aspectos Generales y técnicas existentes en el mercado


También os dejo un link a un post de GEOJUANJO donde, podéis verme dando una presentación sobre cimentaciones y YOUTUBE, por cierto, parece que ya la han visto casi 800 personas, cosa que no deja de sorprenderme ya que dura casi una hora y cuarto, claro que mi madre e hijos cuentan entre esas 800 y me consta que no aguantaron ni 3 minutos.




Gracias por vuestro tiempo

domingo, 17 de marzo de 2013

Encuentra las 10 o más diferencias. Los Cuestos de la Mota.



Ha pasado en Benavente (Zamora) el día 16 de Marzo, se ha inestabilizado una talud sobre el que se sustentaba una pasarela y un muro de tierra armada en la zona llamada los Cuestos de La Mota.

Parece que la cosa se venía anunciando desde hace mucho tiempo, a modo de ejemplo os pongo varias noticias relacionadas con el hecho, en 2007, en 2009  y más recientemente en 2013.

Hay que reconocer que el terreno avisó, hasta que al final cayó tal y como se explica en este video de BenaventeTV. Ahora ya sabéis lo que toca, esperar y oír la cantidad de sandeces que se dicen entre unos y otros, para, al final, echarle la culpa al terreno y el agua.


 

Os dejo otro enlace sobre ver diferencias, visitadlo, en mi opinión es uno de los más impresionantes de GEOJUANJO.



Gracias por vuestro tiempo.

juanjo

miércoles, 13 de marzo de 2013

Técnicas disponibles en actuaciones de recalce (parte 2).


 

En este artículo presentaré una serie de técnicas para actuaciones de recalce de cimentaciones de edificios relacionadas con sistemas de inyección.

Este artículo es continuación de uno anterior “ Técnicas adisponibles en actuaciones de recalce (parte 1), el cual, si no lo habéis visitado, os aconsejo que lo hagáis antes de continuar leyendo.

Analizando las diferentes técnicas de inyección disponibles en el mercado español, podemos agrupar éstas en tres tipologías:

  • Inyecciones fracturación.
  • Inyecciones de impregnación.
  • Inyecciones de desplazamiento

Veamos cada una de ellas:

domingo, 10 de marzo de 2013

Learn by doing, muros de tierra armada.


Los muros de tierra armada son una de las tipologías más utilizadas en obras lineales. Entender su funcionamiento tiene una cierta complejidad, por eso nuestras escuelas suelen tratarlos en las correspondientes asignaturas.
 
 

Así, los chavales pasan algunas horas leyendo libros, resolviendo cuatro de problemas asistiendo a alguna clase dada por alguien que puede que no haya construido uno en su vida y presentándose a algún que otro examen.

lunes, 4 de marzo de 2013

Técnicas disponibles en actuaciones de recalce (parte 1).


En su día ya diferencié el concepto de actuación de recalce del de técnica ( podéis verlo en el artículo: Actuaciones en recalce de cimentaciones), siendo una actuación de recalce la aplicación de un conjunto de técnicas con el objeto de recalzar una cimentación, reparándola, reforzándola o adaptándola a una nueva situación.

En este artículo hablaré de las técnicas habitualmente utilizadas en recalces en el mercado español, el objeto no es una descripción detallada de las técnicas, sino un listado y primera revisión de éstas, sin mayor afán que presentar brevemente aquellas que están a disposición de los técnicos en España.

Como el artículo me ha salido un poco largo lo he dividido en dos partes, aquí viene la primera.

domingo, 10 de febrero de 2013

Actuaciones en recalce de cimentaciones

 
 


Tal y como os comenté en el artículo Los recalces son algomás que hacer micropilotes  estos días he estado muy centrado en temas relacionados con los recalces de cimentaciones, lo cual me ha permitido crear bastante material que, a medida que lo adapte al formato post iré publicando aquí en GEOJUANJO.

Hoy toca hablar de tipos de actuaciones para recalce de cimentaciones, entendiendo por actuación el conjunto de técnicas aplicadas a una cimentación para conseguir el recalce de ésta con el objeto de repararla y/o reforzarla.

 

Considero clarificadora la diferenciación entre actuación y técnica, a modo de ejemplo, un recalce con micropilotes de una cimentación puede ser el resultado de la utilización de varias técnicas, por un lado la de los micropilotes, por otro la de la inyección a través de tubos manguitos y finalmente una técnica tradicional para hacer los encepados conectados a la cimentación existente.
 

viernes, 22 de junio de 2012

El precio del GEOFOAM


Hace unos días un cliente y seguidor de este blog, me preguntó sobre la posibilidad de  utilizar GEOFOAM en un proyecto que estaba valorando. Como suele ser habitual, su primera pregunta fue “Cuanto valía el GEOFOAM???” a lo que yo le respondí que no lo sabía ya que en España este producto no se utiliza, pero que entendía que oscilaría entre los 50 y 75 € por m3, considerando los precios que se barajan en diferentes países del mundo.

Su reacción fue clara, más aún, sabiendo que el m3 de aportación-extendido y compactado de terreno en núcleos de terraplenado no suele tener un coste más allá de los 13-18 €/m3. En definitiva, abandonó la idea, pero a mí me quedaron ganas de profundizar algo sobre lo que costaría el GEOFOAM.

Para los que no sepan que es el GEOFOAM les recomiendo estas dos entradas de GEOJUANJO, donde presento esta tecnología


El resto puede continuar leyendo ( SI QUIERE).

miércoles, 30 de mayo de 2012

Suelo-cemento vertical. Cutter Soil Mixing (CSM)


El suelo-cemento lo solemos asociar a la mejora y/o estabilización de plataformas para que éstas tengan las condiciones adecuadas para hacer las funciones de bases y subbases de pavimentos.

En este artículo hablaré de la técnica Cutter Soil Mixing (CSM), la cual se basa en mezclar, in situ, el terreno con cemento, generando planos verticales, pudiendo crear de esta forma, elementos de contención a modo de muros pantalla.

Los equipos que realizan estas labores los llevo viendo por las ferias desde hace unos 6-8 años, aunque no soy conocedor que en España se haya utilizado esta técnica. Abajo os pongo una foto de un equipo.

lunes, 14 de mayo de 2012

El encepado ni está ni se le espera


Solemos asociar la presencia de pilotes con la necesidad de un elemento encepado, cuya función es transmitir el esfuerzo, desde la estructura a soportar, a los pilotes.

Lo anterior puede tener toda la lógica, pero en un inicio no fue así, tal y como expliqué en el artículo Marcus Vitruvius Polios ( El primer geotécnico) donde me atrevía interpretar las siguientes instrucciones de Marcus Vitruvius en el primer tratado escrito sobre construcción:


“Pero en el caso de que no se encuentre terreno firme, por tratarse de suelo residuales o pantanosos hasta mucha profundidad, entonces se cavará y hundirá una roza hasta cierto límite y allí se construirá una empalizada con cuarterones socarrados de chopo, olivo o encina, procurando que las maderas queden lo más compactas posibles con la ayuda de máquinas apisonadoras y que los espacios entre las maderas se rellenen con carbón”
Y dibujé el siguiente esquema

Como podéis ver no hay encepado y de hecho los “pilotes” tienen mucho más de mejora del terreno (no llegan al terreno resistente) que de cimentación profunda.


Y tú te preguntarás

A que viene todo esto??

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...