Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2019

EXTRAÑO COMPORTAMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN CATALUNYA




Os dejo a vosotros el diagnóstico, en lo que sigue presento parte de los datos publicados el 24 de Octubre de 2019 por el INE en su encuesta trimestral de población activa (EPA) centrándome en los datos referentes a la CONSTRUCCIÓN en CATALUNYA y su comparativa con el resto del mercado Español.

Vayan por delante las siguientes conclusiones:

  •       En los últimos 5 años el mercado de la construcción en Catalunya ha subido un 7% mientras que en España un 28%.
  •      En los últimos 2 años el mercado de la construcción en Catalunya HA BAJADO un 11% mientras que en España HA SUBIDO un 15%.
  •       En el último  año el mercado de la construcción en Catalunya HA BAJADO un 11,5 % mientras que en España HA SUBIDO un 5 %.
  •       Si comparamos los datos generales, sin diferenciar sectores, la ocupación ha evolucionado de forma muy similar en España y Catalunya.


Las gráficas siguientes están extraídas directamente del INE sin tratamiento alguno salvo la selección de los datos que se quieren representar, perdonad el formato, pero es el que da el INE en su web.

martes, 21 de noviembre de 2017

BIG DATA CUTRE APLICADO A LOS APELLIDOS CATALANES Y LAS ELECCIONES 21-D



Este fin de semana, me ha dado por darle vueltas a las listas electorales de los partidos que se presentan a las elecciones de Catalunya del 21-D, mi objetivo era aplicar algo así como un BIG DATA casero.


El caso es que he cogido los datos que publica el IDESCAT (Institut d’Estadística de Catalunya) en referencia a los apellidos catalanes de la provincia de Barcelona, estos datos los tenéis aquí.


He determinado tres familias de apellidos:

  •        Los 6 primeros apellidos más habituales, los cuales representan el 10% de la población de la provincia de Barcelona.
  •         Los 46 primeros apellidos más habituales, los cuales representan el 25% de la población de la provincia de Barcelona .
  •         Los 489 primeros apellidos más habituales, los cuales representan el 50% de la población de la provincia de Barcelona.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Nadie lo dice, pero la construcción sigue bajando.


Esta entrada la escribo desde el cabreo.

Ayer 4 de Marzo de 2014 se publicaron los datos de paro y afiliación a la seguridad social. Leyendo los diferentes periódicos e intentando ser razonablemente objetivo llegabas a las siguientes conclusiones:

q   Parece que el número de parados ha bajado respecto a hace un año, lo cual está pasando desde hace unos meses. Aquí aparecen mil y una teoría donde se entreven colores varios.

q   El número de afiliados a la seguridad social ha aumentado por primera vez en 7 años. En esto, como es un dato objetivo, ya no se ve tanto colorido.

q   La construcción está empezando a mejorar. Sorprendentemente aquí parece que todo el mundo está de acuerdo.

Yo me centraré en la gran mentira que es la tercera conclusión y que parece que la masa quiere creerse.

A quien me quiera escuchar:

jueves, 13 de febrero de 2014

a veces veo técnicos

 
La verdad es que este artículo lo escribí hace unos años, pero es que cada vez que pago a hacienda me acuerdo de él, así que os lo vuelvo a poner.

domingo, 12 de enero de 2014

La moreneta y el riesgo en geotecnia

 
El otro día, en el fabuloso blog The landslide Blog veo los siguientes dos vídeos:
 
 

  

 
 
Viendo las formaciones rocosas que se ven colapsar no pude más que asociar éstas a los riscos que “amenazan” el monasterio de Montserrat. La verdad es que la idea es, cuanto menos, inquietante.
 
 


¿Podré volver a subir al monasterio siendo consciente del riesgo que corre mi familia de ser aplastado bajo toneladas de roca?

Pero dicho lo anterior, me recordé de las curvas que hay en la carretera de acceso al monasterio y encontré la solución, cuando suba lo haré 0,00001 km/h más lento de lo habitual y así, el menor riesgo que asumo en el viaje desde Monistrol al monasterio, contrarrestarà el nuevo riesgo, del cual ahora soy consciente.

 
Aquí en GEOJUANJO ya he hablado varias veces del riesgo, destaco los siguientes dos artículos, ambos inspirados por la película Matrix:

También os dejo otro enlace donde podréis ver un
 
 
Gracias por vuestro tiempo.
Juanjo
 

 

domingo, 17 de noviembre de 2013

Caminante no hay camino…..


Que tenemos la tele que nos merecemos……seguro

Que no me gusta….también

Pero a veces la televisión te sorprende dando protagonismo a alguien que, al menos en mi opinión, realmente lo tiene. Este es el caso del programa 8 al día amb Josep Cunit, el cual, el viernes 15 de Noviembre de 2013 me sorprendió con una entrevista a Albert Ventayol, la cual podéis ver abajo, mientras los Srs. de 8TV tengan a bien mantenerla en su web.


 
De Albert Ventayol como profesional se podrían explicar muchas cosas yo únicamente destacaré el hecho que en mis más de 20 años de andadura profesional, son muy pocos los profesionales que he considerado compañeros de camino como lo considero a él.

Feliz cumpleaños Albert.

Abajo os dejo dos enlaces donde podréis conocer mejor a Albert, el primero es su blog GeoVentayol y el segundo es su empresa Bosch & Ventayol Geoserveis,S.L.



Por cierto, Albert Ventayol, como no podía ser de otra forma, ha estado muy presente en GEOJUANJO, abajo os pongo varios artículos donde su protagonismo es alto, destaco la primera ya que ha sido una de las más leidas de GEOJUANJO:


Gracias por vuestro tiempo
juanjo

 

lunes, 21 de octubre de 2013

Probando, probando (pilotes).



Analizando el concepto de Fe encuentro innumerables definiciones aunque la que más me gusta es una escrita en la Biblia, más concretamente en la carta a los hebreos:

“la Fe es la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve”

Os habéis planteado alguna vez la gran componente de Fe que tiene nuestra profesión. Yo sí.
 

domingo, 13 de octubre de 2013

Vajont, una lección de hace 50 años


Han pasado 50 años desde aquel 9 de Octubre de 1963, pero no debemos olvidarnos de lo que pasó ese día. Hablo del desastre de la presa de Vajont, cerca de 2000 muertos, varios pueblos arrasados y una gran lección de humildad para nuestra profesión.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Juntas de pantalla (I), nadie es perfecto.


El título de este artículo hace referencia a la última escena de la película “Con faldas y a lo loco”, yo la utilizaré para hablar de juntas de muros pantalla.
  
He despertado tu curiosidad????.
 
Si la respuesta es no, debo avisarte que en GEOJUANJO, como bobada, ésta no es, ni mucho menos, la mayor que he dicho ni diré.
  
Si la respuesta es sí, sigue leyendo.
 

domingo, 7 de julio de 2013

Cimentaciones ACME


La marca ACME a muchos de nosotros nos es familiar gracias a los dibujos animados de la Warner “El Coyote y el Correcaminos”.

En su origen ACME, parece que eran las iniciales de “ A Company that Makes Everything” aunque en español se fue asociando a las iniciales de “Artículos Con Muchos Errores”.

En los dibujos animados quedaba claro que los productos de ACME no eran demasiado de fiar, pero el Coyote los compraba de forma compulsiva, aún sabiendo de su dudosa calidad y más que sospechoso origen.

Por qué los compraba el Coyote??

La única respuesta “lógica” es que eran baratos y que dicho dato ofuscaba todo criterio y hasta su más reciente memoria.

Lo anterior me lleva al objeto de este artículo, que no es otro que evidenciar un cierto efecto “coyote” en el mercado de las cimentaciones especiales, donde están apareciendo las más diversas empresas de cimentaciones especiales cuyo bagaje se reduce a una web más o menos chula y unos precios muy “atractivos” y los “clientes”, como el coyote, comprándoles.

Eso sí, aun ninguna de estas empresas ha tenido el valor de llamarse.

CIMENTACIONES ACME

Pero todo se andará. Os dejo con un video de El coyote y el correcaminos
 


 
Si alguien está interesado en saber algo más sobre la marca ACME puede hacerlo aquí. Si lo que queréis es más reflexiones, en la línea de este post, podéis visitar  Cuidado con el modo survival y desde allí encontraréis otros enlaces similares.

Gracias por vuestro tiempo

juanjo

martes, 25 de junio de 2013

Soberbia y ceguera, bueno sólo soberbia



Estos días ha tocado correr, al río Garona y a otros del Pirineo, les ha dado por reivindicar su espacio, actualmente ocupado por esa soberbia especie llamada humanos.

Entiendo que desde nuestra soberbia nos cuesta aceptar que esas grandes y redondas (varios m3)  rocas que hay en el lecho del río han sido traídas por el agua, mucha, mucha pero que mucha agua. Debe haber alguno que hasta piense que son esculturas de civilizaciones pasadas.

Vayamos al objeto de este artículo, cuando hay avenidas de agua como las habidas estos días en el Pirineo, suele haber corrimientos de tierras y aquí es donde entro yo, bueno más que entrar me meten mis, cada vez menos (en número y solvencia), clientes.

Los que seguís GEOJUANJO sabéis que no hablo sobre proyectos en los que estoy trabajando, por ello no puedo pasaros un par de fotos la mar de chulas de un movimiento de ladera de libro (se reconoce perfectamente la zona), a cambio os pongo abajo un enlace a un libro recientemente editado por TRB ( Transportation Research Board).


Design Guidelines for Horizontal Drains used for Slope Stabilization




El libro es una guía para la utilización de drenajes horizontales para estabilizar laderas, lo que solemos conocer por aquí como drenes californianos. Además de hacer una revisión previa sobre la interacción de la hidrogeología y la estabilidad de laderas y el beneficioso efecto del drenado en profundidad con drenes horizontales,  establece criterios para la modelización de este tipo de fenómenos, para ello se apoya en el conocido software MODFLOW.

Espero que os sea útil, y por favor, si alguien tenía la intención de venir al Pirineo, que no lo aplace, las aguas ya han vuelto a cauce, el paisaje y la gente son fantásticos y, si sois profesionales del sector, os puede servir como una pequeña cura de humildad.

Como siempre añado el manual a la sección de  NORMATIVAS Y GUIAS de GEOJUANJO, donde encontraréis otros muchos manuales y documentos.

Gracias por vuestro tiempo.

juanjo


domingo, 9 de junio de 2013

Cuidado con el modo survival


El otro día, hablando con mi hijo pequeño de sus cosas salió un concepto curioso, el modo survival.

Para los que no lo sabéis, los típicos videojuegos a los que juegan nuestros hijos ( y a veces, sólo a veces, nosotros) son especialmente complejos, con muchos personajes, opciones, mapas, reglas, etc.

El modo survival, es una especie de opción que tienen muchos juegos de ordenador. En este modo (con palabras de mi hijo) te olvidas de gilipolleces y tu único objetivo es sobrevivir. No hay reglas, no hay amigos, no hay futuro, únicamente tú y el resto, disparando para sobrevivir, si fallas mueres GAME OVER.

Mientras me lo contaba mi hijo yo no podía evitar asimilar este modo survival a la situación actual de muchas empresas de cimentaciones especiales. Sabe mal decirlo, pero realmente quieres que tu pilote, micropilote o anclaje lo haga una empresa en modo survival????

viernes, 10 de mayo de 2013

Cimentaciones especiales en entornos industriales


El 16 de Mayo de 2013 entre las 18:00 y las 19:30 haré una exposición sobre cimentaciones especiales en entornos industriales para la Associació d’Enginyers Industrials de Catalunya.

El objeto de esta charla es, una vez descritas las especiales características de este tipo de trabajos así como las técnicas disponibles, presentar diferentes tecnologías que tiene la empresa 2PE Pilotes,S.L. para resolver este tipo de problemáticas.

Este acto se engloba dentro de la relación en el entorno promoempresa entre 2PE Pilotes, S.L.  y la Associació d’Enginyers Industrials de Catalunya.


Si alguno de vosotros estáis interesados en la jornada, podéis inscribiros en el siguiente enlace.

 
Por cierto, la conferencia acabará entre las 19:30 y las 20:00 y se realiza en sede el EIC en Vía Layetana, 39, a menos de 300 metros del Palau de  la Música Catalana, donde esa misma noche, a las 20:00 se celebrará el acto de Santo Domingo de la Calzadadel Colegio de Caminos de Catalunya, al cual también asistiré. Lo digo por si alguien quiere saludarme, esas cosas siempre me alegran el día.
 
 
Os dejo dos enlaces de GEOJUANJO donde tengo colgadas varias jornadas sobre cimentaciones.
 
Gracias por vuestro tiempo
juanjo

miércoles, 17 de abril de 2013

Construimos dentro de otro edificio, el geológico.


A veces como ingeniero, se te olvida que interaccionamos con algo más que los primeros metros de terreno alrededor de nuestras obras, cogemos nuestras discretizaciones, ponemos alguna condición de contorno y palante que lo importante es el canto y las cuantías.

Lo anterior, cuando trabajamos en entornos conocidos, puede ser razonable, de hecho, para hacer un muro pantalla de 10 metros en Barcelona tampoco necesitamos conocer demasiada geología.

Pero cuando la escala de proyecto que manejamos empieza a ser importante o nos adentramos en entornos menos conocidos, entonces sí, la geología es básica. Sin una buena interpretación geológica del entorno en el que trabajamos, el fracaso puede ser  total. En definitiva, que algo de geología debemos saber, de hecho, estoy convencido que todo ingeniero que trabaje en ingeniería civil debe tener un nivel de conocimientos geológicos importante.

Abajo os dejo un buen libro sobre geología estructural, por gentileza de la universidad TU DELF os lo podréis descargar gratuitamente (son unos 62 Mb). El libro me parece muy interesante ya que mezcla la teoría junto con ejemplos prácticos, por lo que es una excelente herramienta de aprendizaje.

 
No nos olvidemos que construimos edificios dentro de otro edificio mayor, el geológico.
 
Añado el libro al apartado de NORMATIVAS Y GUÍAS de GEOJUANJO, aquí podréis encontrar más libros y normativas.
 
También os dejo el enlace de GEOJUANJO Una clase magistralcon Ralph B.Peck, donde este maestro de maestros os dará razones para seguir en éste, nuestro oficio.

Gracias por vuestro tiempo.

juanjo

viernes, 5 de abril de 2013

Conquistas de ultramar o porque no usar pilotes de barrena.


Los tiempos están difíciles, qué os voy a contar a vosotros. Frente a esta situación la gente se espabila  y muchos de nuestros compañeros, colegas y amigos han decidido dejar éste, nuestro país, e ir a probar suerte en otros lares más prometedores.

Desde sus nuevos emplazamientos, alguno que otro se acuerda de mí y me llama o me escribe un correo para contarme y a veces pedirme algún consejo que otro. Personalmente lo agradezco, e intento sacarle mi partícular provecho, como en mis años mozos, cuando mis amigos exitosos me contaban sus escarceos amorosos con hembras, para mí, totalmente inaccesibles.

Pero bueno, no nos desviemos. En este caso un amigo, YYYYY el cual está trabajando en un país, que lo llamo XXXXX, (perdonad las incógnitas) haciendo pilotes con sistemas “in situ”, ya sabéis entubado, lodos, etc..,  me pide mi opinión respecto a si le puede ser interesante adaptar sus equipos para hacer pilotes de barrena continua.

Abajo os pongo mi respuesta, destaco de ella la importancia de tener claro que cuando no estamos en España, incluso en lo más aparentemente evidente, debe valorarse que los países tienen sus particularidades y si éstas no se tienen en cuenta el fracaso puede ser total. Intentar replicar fuera lo que hacemos aquí, en muchos casos, puede implicar el desastre.

domingo, 10 de marzo de 2013

Learn by doing, muros de tierra armada.


Los muros de tierra armada son una de las tipologías más utilizadas en obras lineales. Entender su funcionamiento tiene una cierta complejidad, por eso nuestras escuelas suelen tratarlos en las correspondientes asignaturas.
 
 

Así, los chavales pasan algunas horas leyendo libros, resolviendo cuatro de problemas asistiendo a alguna clase dada por alguien que puede que no haya construido uno en su vida y presentándose a algún que otro examen.

lunes, 4 de febrero de 2013

Mi decálogo en el recalce de estructuras


Creo que la imagen superior refleja bien lo que es una obra de recalce de estructura, la botella quiere representar las condiciones de contorno de este tipo de obras y cómo éstas condicionan totalmente la obra.

Aquí os dejo mi decálogo de actuación en recalce de estructuras.

miércoles, 30 de enero de 2013

Los recalces son algo más que hacer micropilotes


 

He de reconocer que el título de este artículo es tonto, pero a veces, cuando de recalces se trata, tengo la sensación que únicamente se piensa en los micropilotes, olvidando aspectos tan importantes como la propia estructura a recalzar.

Ese pensar en la estructura, es uno de los objetivos de la siguiente jornada que, junto a unos compañeros de profesión fantásticos y el equipo de la Asociación de Consultores de Estructuras, hemos organizado y daremos el 7 de Febrero (jueves).

REPARACIÓN Y REFUERZO DE CIMENTACIONES EN REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS. NUEVAS TÉCNICAS Y CASOS PRÁCTICOS.
Abajo os pongo el programa

domingo, 13 de enero de 2013

Diagnóstico en Kuala Lumpur

 
En la anterior entrada de GEOJUANJO ( aquí ) os mostré el video de colapso de un muro pantalla de pilotes en Kuala Lumpur, os invité a que plantearais vuestros diagnósticos y, para mi sorpresa, muchos de vosotros lo hicisteis.
 
Aquí os dejo mi diagnóstico, ya me diréis que os parece.
 

sábado, 5 de enero de 2013

Cuando Rodrigo Rato usaba Ingenieros de Caminos.


A mediados de Mayo de 2011 el Colegio de Caminos publicó la siguiente oferta de trabajo.



Me acuerdo como si fuera ayer, me pareció simpática. Buscaban un Ingeniero de Caminos para realizar un anuncio, cuyo objetivo era colocar las acciones preferentes de Bankia, os acordáis… YO SOY BANKERO. Aquí os pongo el anuncio.




Se me ocurren varias preguntas:

Es Luis Ingeniero de Caminos?
Si es así, que ha sido de él?
El asunto de Bankia les parecerá a Luis y Rato una estafa en toda la regla, como a mí me parece???
Estará Luis, también en el equipo de asesores de Telefónica, con nuestro Rodrigo Rato?

En fin, gracias por vuestro tiempo

Un abrazo

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...